Cargando Eventos

El pasado año 2022, desde el Capítulo Regional ISWA LAC (Capítulo Regional ISWA en LAC- Latinoamérica y el Caribe) y junto con el Centro de Excelencia de Cambio Climático y Economía Circular (CECC LAC) y la Universidad ISALUD de Buenos Aires, se desarrolló una Diplomatura en Cambio Climático y Economía Circular con especial atención en residuos sólidos.

En dicha ocasión participaron  33 estudiantes de distintos países de la región.

Ahora se lanza la edición de 2023, en la que ATEGRUS colabora como coorganizador y con la difusión.



Diplomatura Cambio Climatico y Economía Circular

Transformaciones hacia el desarrollo sostenible


OBJETIVOS
El objetivo primario del programa de esta diplomatura es desarrollar las capacidades interdisciplinarias requeridas para fortalecer la toma de decisiones en relación con el cambio climático y ambiental global y destacar los aportes que pueda hacer el enfoque de la economía circular al logro de las metas climáticas establecidas en el Acuerdo de Paris en el 2015 y el libro de reglas consolidado en Glasgow en el 2021.

DESTINATARIOS
Destinada a personal de la administración pública nacional, provincial y municipal, empresas privadas, profesionales, Organismos No Gubernamentales, académicos y todas aquellas personas interesadas en el cambio climático y la economía circular.

ESTRUCTURA DEL CURSO
El curso se estructura mediante módulos que comprenden una presentación inicial, que combina elementos teóricos, según aplique en cada caso, con experiencias y una descripción de antecedentes relevantes; típicamente, al menos se examina un caso, para exponer en detalle la naturaleza del problema que se analiza y examinar los posibles instrumentos para encontrar distintas soluciones (sea mediante un análisis cuantitativo o cualitativo), y luego se presenta una síntesis de lo tratado.
A su vez, los contenidos generales de la materia se organizan en tres (3) núcleos principales, como fuera mencionado anteriormente, definidos de acuerdo a la metodología para analizar las cuestiones ambientales en la formulación de políticas y en la implementación o en el análisis de modelos de negocios.

DIRECCIÓN: Hernán Carlino
COORDINACIÓN: Atilio Savino

FECHA DE INICIO:  18 de mayo de 2023

DÍAS Y HORARIO:  Las clases se desarrollarán de manera virtual vía Zoom los días jueves y viernes durante 15 encuentros, según cronograma.

Horario:
● 9:00 a 11:00 hs (hora México GMT -6)
● 10:00 a 12:00 hs (hora Ecuador, Panamá, Perú GMT -5)
● 11:00 a 13:00 hs (hora Chile, República Dominicana GMT -4)
● 12:00 a 14:00 hrs. (hora Argentina, Brasil, Uruguay GMT -3)
● 17:00 a 19:00 hrs (hora España, CEST GMT +2)

CRONOGRAMA
● 18 de mayo    ● 19 de mayo    ● 1 de junio   ● 2 de junio   ● 15 de junio    ● 16 de junio    ● 22 de junio   ● 29 de junio   ● 30 de junio    ● 6 de julio   ● 7 de julio   ● 3 de agosto ● 4 de agosto  ● 17 de agosto   ● 18 de agosto

CARGA HORARIA
Carga horaria clases vía zoom: 30 horas.
Carga Horaria no presencial: 40 horas.
Carga horaria total: 70 horas.

Diplomatura Cambio Climático y Economía Circular – Economía Circular para impulsar las transformaciones climáticas en tiempos de cambio | ISWALAC

https://iswalac.org/event/diplomatura-cambio-climatico-y-economia-circular-economia-circular-para-impulsar-las-transformaciones-climaticas-en-tiempos-de-cambio/ 


 


Más detalles e información sobre la diplomatura en este documento borrador  PROGRAMA, donde se podrán encontrar todos los fundamentos y objeticos de la actividad, así como la estructura de la misma, los módulos en los que está dividido por temáticas, las cuotas de inscripción, etc.