Está organizado por la alianza formada por el Ente Vasco de la Energía (EVE), Corporación TECNALIA y Bilbao Exhibition Centre, y cuenta con el patrocinio de IBERDROLA.
Más de 500 delegados, expertos internacionales y empresas tecnológicas punteras se darán cita en el BEC entre el 20 y el 24 de abril.
Bilbao acoge, desde el año 2005, diferentes jornadas internacionales sobre energías marinas y eólica offshore que ha día de hoy se han convertido en el congreso y exhibición Bilbao Marine Energy Week.
Según información oficial del congreso, esta segunda edición de la Bilbao Marine Energy Week incluirá tres días de conferencias, una exposición enmarcada en la feria internacional del sector marítimo SINAVAL-Eurofishing, encuentros empresariales con expertos internacionales y también visitas técnicas.
La semana comenzará con reuniones sectoriales y de proyectos Europeos relacionados con las energías marinas a través de talleres, encuentros profesionales y de la Asamblea de la Asociación de Empresas de Energías Renovables.
El segundo día, que estará dedicado a la eólica marina, se darán a conocer los últimos avances en turbinas offshore de la mano de los principales fabricantes mundiales. También se presentarán aspectos relevantes que complementarán el sector de la eólica offshore(cimentaciones, el equipamiento eléctrico o los medios de instalación) y varias empresas vascas debatirán sobre las oportunidades de negocio que plantea la eólica offshore.
Durante el tercer día, la jornada se centrará en dar a conocer los principales avances en proyectos de investigación y desarrollo alrededor de las energías renovables marinas, con un foco especial en dispositivos flotantes.
El Bilbao Marine Energy Week presentará el “bimep day”, que hace referencia al proyecto desarrollado por el EVE en la costa de Bizkaia, a la altura de Armintza, que permitirá la investigación de dispositivos de generación eléctrica flotantes en mar abierto.
En los últimos días del congreso, el trabajo se centrará en las energías oceánicas con una primera sesión para dar a conocer los últimos avances en turbinas de corrientes marinas y otra sesión centrada en dispositivos de aprovechamiento de la energía de las olas. Después, el debate se centrará en aspectos tecnológicos, de reducción de costes y de tramitación de permisos.
El congreso finalizará con una serie de visitas técnicas, entre ellas la de la planta de energía de las olas de Mutriku y bimep.
Toda la información sobre este congreso, programa, registro, feria… en su web oficial: http://www.bilbaomarinenergy.com/
Según se indica en la web, «Euskadi se ha posicionado como un importante foco de conocimiento y desarrollo de la industria de las energías marinas. Cuenta con dos instalaciones pioneras en el mundo, como son la primera planta comercial de producción eléctrica mediante las olas, ubicada en Mutriku, Gipuzkoa, y el centro de investigación del bimep (Biscay Marine Energy Platform), una instalación en mar abierto para la investigación y prueba de dispositivos energéticos flotantes en la costa de Bizkaia.
Esta apuesta pretende ser un impulso más para el sector energético industrial vasco, formado por más de 400 empresas líderes en el desarrollo de tecnología y componentes, así como al sector naval, un sector que ofrece importantes sinergias y servicios de valor añadido para el desarrollo de las energías marinas.»