Ayer miércoles 15 de junio se llevó a cabo la jornada que ATEGRUS organizaba en el marco de la feria GENERA 2016, que contó con gran presencia de expertos y profesionales del sector de las energías, gestión de residuos y eficiencia energética.
Se ha querido aprovechar las sinergias de la Semana Europea de la Energía que, precisamente, tiene lugar en coincidencia con la feria.
Y también se ha enmarcado dentro del programa “Hablamos de Europa”
Se trató de una jornada que contó con 10 ponencias de gran interés y calidad, englobadas en dos sesiones:
Sesión 1. – Aprovechamiento de la energía de los residuos y energías renovables
Sesión 2. – Eficiencia energética en la ciudad
La jornada, en sesión de mañana, contó con la participación de los ponentes de entidades como AVEBIOM, APROPELLETS, CIEMAT, SENER, ENVAC, CYRUS ENERGIA, SPAIN GREEN BUILDING COUNCIL, CONCELLO DE VIGO y FINNOVAREGIO FOUNDATION.
Se propició el intercambio de experiencias, dando a conocer las actitudes y comportamientos que se llevan a cabo ante el cambio climático, aportando información sobre el uso energético sostenible y la búsqueda de la reducción de los gases de efecto invernadero, poniendo de manifiesto la responsabilidad en la búsqueda de soluciones al cambio climático, a través de la eficiencia en la recogida selectiva de residuos, con un compromiso de incrementar el reciclado y fomentando la recogida orgánica para alcanzar los objetivos 2020 de la Unión Europea, entre otros asuntos que se abordaron.
Se presentaron proyectos de éxito en cuanto a redes de calor/frío con biomasa, destacando los menores costes fijos y variables de explotación, también se habló de la mejor calificación energética y mejor valorización de un inmueble, mayor garantía y seguridad en el suministro energético, permanente actualización tecnológica, etc. Se mencionó la necesidad de aprovechar los recursos autóctonos, la búsqueda de mayor eficiencia y ahorro, a través de las energías renovables.
También se dieron a conocer desarrollos e implementaciones de soluciones que contribuyen a la economía circular, que potencian el reciclaje, maximizan la eficiencia y minimizan el impacto ambiental. Se habló de lo adecuado de trabajar en coordinación con los centros tecnológicos para desarrollar soluciones más innovadoras, robustas, fiables y eficientes.
Entre otras cosas, se mencionó la necesidad de educar y convencer a la Administración de que los procesos de gasificación y de combustión de residuos no son lo mismo e informar sobre ellos.
Se habló también sobre la valorización del biogás, y como se puede utilizarse en prácticamente las mismas aplicaciones energéticas desarrolladas para el gas natural. Su utilización ha ido evolucionando a lo largo de los años. Producción de electricidad, producción de calor, biocombustible para vehículos…
Se presentó información relevante sobre los elementos más importantes del fenómeno del cambio climático y los aspectos que lo configuran, pautas sobre la cuantificación de la huella de carbono como herramienta de gestión, soportada en la metodología de análisis del ciclo de vida. Igualmente se dieron a conocer las valoraciones, comportamientos y respuestas de la ciudadanía con respecto al cambio climático con estudios reales llevados a cabo.
Igualmente se contó con sala los instrumentos financieros UE 2015-2020 para la eficiencia energética en el sector urbano que existen actualmente, como son el HORIZON 2020, Fondos Estructurales o el Fondo Social Europeo, así como otras convocatorias y sus prioridades de financiación.
—————————————————————————————
Ayer GENERA 2016 abrió sus puertas, y durante estos tres días será un punto de encuentro para conocer y divulgar proyectos innovadores en materia de energías renovables, eficiencia energética y medioambiente.