WHY CHOOSE AVADA UNIVERSITY?
We offer a range of training packages in a range of subject areas and can offer blended learning opportunities to best meet your needs. If sitting in a room with a trainer and having the opportunity for discussion with other learners sounds good to you then we can offer this. If you prefer to study in your own time and at your own speed then one of our world class facilities.
If you prefer to study in your own time and at your own speed then one of our e-learning packages may be right up your street. There is a third option, which is you like the sound of both but perhaps can’t attend all training sessions, this is when blended learning comes into its own.
WORLD CLASS FACILITIES
Avada University is devoted to excellence in teaching, learning, and research, and developing leaders in many disciplines who make a difference globally.
International focus – our students come from across the globe
Residential courses – we encourage learning and growth
People not profits – education is a right not a privilege
If you prefer to study in your own time and at your own speed then one of our e-learning packages may be right up your street.
OUR VALUES
LAS EMISIONES DE LOS SECTORES SUJETOS AL RÉGIMEN DE COMERCIO DE DERECHOS DE EMISIÓN SE HAN REDUCIDO UN 29% DESDE 2005
Según los datos de emisiones de CO2 de la Oficina Española de Cambio Climático del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
Los datos de emisiones de las instalaciones sujetas al régimen de comercio de derechos de emisión correspondientes al año 2012 confirman que, en España, desde la implantación del régimen, se ha logrado reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en torno a un 29% desde el 2005. Así, se ha pasado de unas emisiones de 189,89 millones de toneladas de CO2 a 135,51 millones, una reducción de más de 54 millones de toneladas anuales.
El sector de generación de energía eléctrica es el que más ha reducido sus emisiones, unos 32 millones de toneladas si comparamos con los datos de 2005, mientras que los sectores industriales han minorado sus emisiones en unos 22 millones de toneladas.
Sin embargo, las emisiones totales de los sectores sujetos al comercio de derechos de emisión han aumentado en 2012 respecto al año anterior un 2,1%. Estos se debe fundamentalmente al incremento de emisiones del sector de generación eléctrica. Este sector que es responsable del 55,3% de las emisiones de los sectores afectados, ha registrado un aumento del 6,9%.
La explicación del aumento de emisiones en este sector es debido al incremento del 23,7% en generación con carbón. Se consolida así la tendencia iniciada tras la aprobación de las medidas de apoyo a la generación eléctrica con carbón autóctono. En cambio las emisiones del resto de tecnologías de generación térmica disminuyen, siendo del 21,9% la reducción en generación mediante ciclo combinado.
En los sectores industriales se observa una disminución de las emisiones del 3,7%. El sector de refino es el único donde se incrementan las emisiones, con un 6,9%. En el resto, se producen disminuciones, siendo las más significativas las del sector de tejas y ladrillos (23,8%), cal (12,2%), siderurgia (10,7%), cemento (8,6%) y fritas (7,3%).
En el período 2008-2012, contrastando emisiones y asignación de derechos, y considerando el conjunto de instalaciones afectadas por el régimen, se da un superávit de derechos de en torno al 10%. Dicho superávit supera el 45% en los sectores industriales.
El régimen de comercio de derechos de emisión constituye una medida concebida a nivel europeo para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de instalaciones industriales y de generación de energía eléctrica. Abarca más de 12.000 instalaciones en Europa (más de 1.000 en España) que deben informar anualmente de sus emisiones. Así, a finales de marzo de cada año se consignan en un registro las emisiones verificadas de cada instalación.