«Bilbao, una ciudad limpia»
El Congreso ISWA2019 se celebrará en una ciudad limpia. Bilbao, sede del evento que tendrá lugar el próximo mes de octubre en el Palacio Euskalduna, es una ciudad preocupada por la gestión sostenible de los residuos como lo demuestran los constantes esfuerzos de sus autoridades por mejorar la calidad general del servicio de recogida de residuos y su reciclaje. Dos factores determinan el éxito de la empresa: la calidad y [...]
Preparando el menú
Dentro de menos de 9 meses, entre los días 7 y 9 de Octubre de 2019, se celebrará en Bilbao la 29ª edición del congreso mundial de la ISWA, cuyo lema es “Economía circular ¿qué estás haciendo tú?”. Para este congreso, organizado por Ategrus, se han definido seis bloques temáticos: - ciudades sostenibles - innovación técnica en gestión de residuos - la cuarta revolución industrial y la gestión de residuos - [...]
La gestión de residuos urbanos, un servicio público esencial, pero poco conocido
Una de las consecuencias menos atractivas de la actividad humana es la generación de residuos. En los últimos 100 años los seres humanos, apartados de los ciclos de la naturaleza, nos hemos dedicado por un lado a esquilmar los recursos naturales que nos ofrece el planeta y, por otro, a llenar nuestras tierras con vertederos de residuos. Las sociedades desarrolladas, aferradas al hábito de “usar y tirar”, se caracterizan por [...]
ENERGY KOREA – FERIA DE LA ENERGÍA, IFEMA INTERNACIONAL
Se celebrará del 14 al 17 de Octubre en COEX – Seúl Desde el año 2013, IFEMA ostenta la delegación comercial de las principales ferias del Calendario de COEX – Seúl. COEX es el primer operador de certámenes profesionales de ese país, contando asimismo con uno de los Recintos más modernos del continente asiático. Todo ello, junto con su profesionalidad, les ha llevado a convertirse en un referente en aquella [...]
LA ISLA DE EL HIERRO SE CONVIERTE EN LA PRIMERA DEL MUNDO PLENAMENTE AUTOSUFICIENTE A PARTIR DE FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLES
El pasado 27 de junio se inauguró la central hidroeléctrica Gorona del Viento Esta isla canaria está declarada Reserva de la Biosfera y forma parte de la Red Mundial de Reservas de la Biosfera del Programa Hombre y Biosfera (MaB) de la UNESCO El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través del Organismo Autónomo Parques Nacionales, coordina el desarrollo de las funciones del Programa MaB en España, así [...]
SEGÚN DATOS DE AVEBIOM SE DISPARA EL CONSUMO DE BIOMASA PARA USO TÉRMICO EN ESPAÑA
Los españoles pasaron de consumir 100.000 toneladas de pellet en 2010 a consumir 380.000 toneladas en 2013 Con el nuevo sistema, las instalaciones recibirán hasta el fin de su vida útil en torno a 140.000 millones de euro adicionales a lo que perciban por el mercado Y las previsiones publicadas por diferentes organismos hablan de un consumo que, en menos de seis años, en el horizonte del 2020, superará ampliamente [...]
EL CONSEJO DE MINISTROS APROBÓ EL NUEVO SISTEMA DE RETRIBUCIÓN PARA LAS INSTALACIONES PRODUCTORAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA A PARTIR DE FUENTES RENOVABLES, DE COGENERACIÓN Y DE RESIDUOS
Con el nuevo sistema, las instalaciones recibirán hasta el fin de su vida útil en torno a 140.000 millones de euro adicionales a lo que perciban por el mercado La nueva normativa, aprobada el pasado 6 de junio, sustituye al anterior sistema de primas, y forma parte de la profunda reforma emprendida por el Gobierno para equilibrar el sistema eléctrico, impidiendo que se vuelvan a generar nuevos déficits y dando [...]
GENERA 2014 REUNIÓ A MÁS DE 15.000 PROFESIONALES Y 231 EMPRESAS EN SU ÚLTIMA EDICIÓN
La feria se celebró del 6 y al 8 de mayo en Feria de Madrid, organizada por IFEMA, en colaboración con el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE) La Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente, cerraba el pasado 8 de mayo una nueva edición marcada por la confianza del sector en recuperar la senda del crecimiento y configurarse como agente dinamizador de la economía [...]
LAS EMISIONES DE LOS SECTORES SUJETOS AL RÉGIMEN DE COMERCIO DE DERECHOS DE EMISIÓN SE HAN REDUCIDO UN 29% DESDE 2005
Según los datos de emisiones de CO2 de la Oficina Española de Cambio Climático del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
Los datos de emisiones de las instalaciones sujetas al régimen de comercio de derechos de emisión correspondientes al año 2012 confirman que, en España, desde la implantación del régimen, se ha logrado reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en torno a un 29% desde el 2005. Así, se ha pasado de unas emisiones de 189,89 millones de toneladas de CO2 a 135,51 millones, una reducción de más de 54 millones de toneladas anuales.
El sector de generación de energía eléctrica es el que más ha reducido sus emisiones, unos 32 millones de toneladas si comparamos con los datos de 2005, mientras que los sectores industriales han minorado sus emisiones en unos 22 millones de toneladas.
Sin embargo, las emisiones totales de los sectores sujetos al comercio de derechos de emisión han aumentado en 2012 respecto al año anterior un 2,1%. Estos se debe fundamentalmente al incremento de emisiones del sector de generación eléctrica. Este sector que es responsable del 55,3% de las emisiones de los sectores afectados, ha registrado un aumento del 6,9%.
La explicación del aumento de emisiones en este sector es debido al incremento del 23,7% en generación con carbón. Se consolida así la tendencia iniciada tras la aprobación de las medidas de apoyo a la generación eléctrica con carbón autóctono. En cambio las emisiones del resto de tecnologías de generación térmica disminuyen, siendo del 21,9% la reducción en generación mediante ciclo combinado.
En los sectores industriales se observa una disminución de las emisiones del 3,7%. El sector de refino es el único donde se incrementan las emisiones, con un 6,9%. En el resto, se producen disminuciones, siendo las más significativas las del sector de tejas y ladrillos (23,8%), cal (12,2%), siderurgia (10,7%), cemento (8,6%) y fritas (7,3%).
En el período 2008-2012, contrastando emisiones y asignación de derechos, y considerando el conjunto de instalaciones afectadas por el régimen, se da un superávit de derechos de en torno al 10%. Dicho superávit supera el 45% en los sectores industriales.
El régimen de comercio de derechos de emisión constituye una medida concebida a nivel europeo para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de instalaciones industriales y de generación de energía eléctrica. Abarca más de 12.000 instalaciones en Europa (más de 1.000 en España) que deben informar anualmente de sus emisiones. Así, a finales de marzo de cada año se consignan en un registro las emisiones verificadas de cada instalación.